jueves, 19 de diciembre de 2019

Boris Spassky Décimo Campeón del Mundo

Boris spassky — conocido jugador ruso-francés de ajedrez, el décimo campeón del mundo, varias veces campeón de la Urss, formó parte de diez olimpiadas de ajedrez intengrando las selecciones de la Unión Soviética y Francia. Maestro emérito del deporte de la Urss. Boris vasilievich spassky nació el 30 de enero de 1937, en Leningrado. Él fue el segundo hijo de la familia después de su hermano mayor George. En la vida de Spassky tuvo dos episodios cuando pudo realmente morir. La primera vez sucedió en los duros años de la guerra, cuando lo han conseguido pasar de contrabando por el hielo y en estado hambriento en Leningrado. La segunda vez lo salvó su padre, que ha llegado al hogar de niños, que se encontraba en los Montes Urales. Allí, a la edad de cinco años, el pequeño Borya aprendido a jugar al ajedrez. Después del divorcio de los padres, el niño vuelve a su ciudad natal, junto con su madre, su hermano George y su hermana. En 1947 comienza a trabajar en el juego de ajedrez en el círculo del palacio de los pioneros de Leningrado, bajo la dirección del primer entrenador, Vladimir Zak. El mentor más tarde recordó esos tiempos tan difíciles de la familia Spassky, que a veces tenían que cocinar la sopa de patatas a carbón. Casi de inmediato, el jugador que comienza empezaba a dar esperanzas. No es de extrañar que a los 12 años obtuvo el título de cpa (candidato a maestro de deportes). 4 años más tarde, Boris comenzó a estudiar bajo la dirección de Alejandro. En 1952, Spassky logra el segundo puesto en el campeonato de Leningrado, y al año siguiente participa en el torneo internacional en Budapest, donde comparte el puesto 4-6. Esto fue suficiente para cumplir la norma de maestro internacional. Boris ha tratado de utilizar en 1958 y 1961 (Moscú), la ventaja de jugar en la Urss, teniendo la condición de tener la localía en los torneos zonales, sin embargo, en ambas ocasiones perdió en las últimas rondas y antes de tiempo cesó la lucha. En 1961, el nuevo entrenador del futuro campeón fue Igor Bondaresky y pronto la fortuna le sonrió a Spassky. En Bakú en el campeonato de la Unión se clasificó en primer lugar. Después de esto, el jugador de ajedrez obtuvo el derecho de viajar al interzonal del torneo en Ámsterdam (1964), en el que compartió los lugares 1-4 del zonal con Mikhail Таl, Ben Larsen y otro. En 1965, Spassky en una serie de matchs de los encuentros de candidatos (este formato a partir de este año lo introdujo la Fide), en contra de Кеres, Efim Geller y Mikhail Tal, triunfando sobre todos sus rivales. Al año siguiente, en Moscú, se lleva a cabo el encuentro con Tigran Petrosian y cede después de una lucha persistente 11,5:12,5. El fracaso no amilana al jugador y Spassky, con especial celo se ha puesto a participar en el nuevo microciclo de candidatos (1968). En los duelos conocidos fueron sucesivamente derrotados, Efim Geller y Bent Larsen, así como Viktor Korchnoi. En 1969, Boris se convierte en el 10 Campeón Mundial del Planeta, al derrotar en un match a su antiguo rival Tigran Petrosian. Esa época fue el pináculo de la carrera de ajedrez de este magnífico jugador. Ganó la corona del ajedrez, que garantiza el podio más alto. En 1970, Spassky participa en un partido de la selección de la Unión Soviética contra la selección de la paz, donde empata sus juegos en su micromatch contra Bent Larsen. Spassky se ha mantenido en el Olimpo del tablero de ajedrez sólo un ciclo de campeonatos. En 1972, él cede la corona del ajedrez al estadounidense Robert (Bobby) Fischer. Escandalosamente famoso este Match de Reikiavik, por la voluntad de los ideólogos del capitalismo fue convertido este Match en un símbolo de la lucha contra otro sistema, no pudo, en esta desigualdad de condiciones de resistir el imparable genio de Fisher, que en condiciones de escándalo se sentía como pez en el agua.





Keres - Spassky,Boris Vasilievich [C93]
Candidates qf Spassky-Keres +4-2=4 Riga (4 ronda), 11.04.1965
[Guillermo Muñoz Portugal)]

C93: Ruy López (Variante Smyslov) 1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bb5 a6 4.Ba4 Nf6 5.0-0 Be7 6.Re1 b5 7.Bb3 d6 8.c3 0-0 9.h3 h6 10.d4 Re8 11.Nbd2 Bf8 12.Nf1 Bd7 [12...exd4+/= era preferible. 13.cxd4 Bb7] 13.dxe5 [13.Ng3+/-] 13...Nxe5 [>=13...dxe5 14.Bc2 Be6] 14.Nxe5 dxe5 15.Qf3 [ Mejor es 15.Qe2+/=] 15...c5 [15...a5=; 15...Be6 16.Rd1 Qe7 17.Ne3 Rad8 18.Rxd8 Rxd8 19.Nf5 Bxf5 20.Qxf5 Qd7 21.Qxd7 Nxd7 22.Kf1 Nc5 23.Bc2 Be7 24.Ke2 Bg5 25.Be3 Bxe3 26.Kxe3 Kf8 27.g3 Ke7 28.h4 a5 29.a3 Rd6 30.Rd1 Keres,P-Smyslov,V Moscow 1973 ½-½ (31)] 16.Rd1 [16.c4+/=] 16...c4= 17.Bc2 Qe7 [ Las negras deberían jugar 17...a5=/+]



18.b3N [18.Ne3= Rad8 19.b4 Bc6 20.Re1 g6 21.a4 Bg7 22.axb5 axb5 23.Ng4 Nxg4 24.hxg4 Ra8 ½-½ (24) Schmidt,W-Grabczewski,R Rzeszow 1966] 18...cxb3 19.axb3 Rec8 20.Bb2 a5 21.Ne3



a4
[>=21...Qe6] 22.bxa4 [22.Ba3!? Qd8 23.bxa4=] 22...bxa4 23.c4 [23.Ba3= Qd8 24.Nd5 Bxa3 25.Rxa3]



23...a3|^ Las negras luchan por la ventaja. 24.Bc3 [24.Bc1=/+]



24...Ba4! Las blancas deben ahora evitar ...Axc2. 25.Bxa4 [ Las blancas deberían intentar 25.Qe2] 25...Rxa4 26.Rdb1 Qe6 [26...Qe8-+ 27.Ra2 Bc5] 27.Qd1 [27.Rb3-/+] 27...Nxe4-+ 28.Bxe5? [28.Be1 Qc6 29.Ra2] 28...Qxe5 29.Qxa4 Nc3! 30.Qc2 Nxb1 31.Rxb1 Ra8 Y ahora ...a2 ganaría. 32.Qa2 Bc5 33.Rb5 [>=33.Ng4 Qe4 34.Rb5] 33...Rb8 34.Rxb8+ Qxb8 35.Nd5 Qg3 [ Menos fuerte es 35...Qb2 36.Qxb2 axb2 37.Nc3-/+] 36.Kf1 Qd3+ 37.Ke1 Qd4 38.Qb3 Qxf2+ 39.Kd1 0-1

No hay comentarios:

Publicar un comentario