viernes, 24 de mayo de 2019

Guillermo García un gran Campeón Cubano

Guillermo García González (Santa Clara, 9 de diciembre de 1953 - La Habana, 26 de octubre de 1990) fue un gran maestro internacional de ajedrez cubano, tricampeón nacional. Fue ganador del Campeonato de Cuba de ajedrez, en el año 1971, celebrado en Santa Clara.​ Fue ganador del campeonato de Cuba juvenil en el año 1972, celebrado en Puerto Padre (Cuba).​ Participó representando a Cuba en siete Olimpíadas de ajedrez en los años 1974, 1978, 1980, 1982, 1984, 1986 y 1988 Su momento más culminante en el ajedrez mundial fue cuando estuvo a punto de disputar el título mundial en un campeonato celebrado en Moscú.





Garcia Gonzales,Guillermo (2485) - Velimirovic,Dragoljub (2500) [A70]
Interzonal-12c Moscow (3 ronda), 09.09.1982
[Guillermo Muñoz Portugal]

1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nf3 c5 4.d5 Importante decisión. Acepta Guille introducirse en los senderos de la Defensa Indo-Benoni, arma afilada del repertorio de su oponente. 4...exd5 5.cxd5 d6 6.Nc3 g6 7.Bf4 Bg7 8.Qa4+ Aún hoy, la continuación más empleada. Las blancas promueven —aprovechando la presencia del rey en el centro— cierta descoordinación en el desarrollo de las negras por la presión que ejercen sobre el peón en d6. 8...Bd7 9.Qb3 Qc7 La continuación más utilizada por las negras. 10.e4 0-0 11.Be2 Nh5 12.Be3 Bg4 13.0-0 Nd7 14.h3 Bxf3 15.Bxf3 Nhf6 16.Nb5 Qb8 17.Bf4 Ne8 18.a4 a6 19.Na3 Qc7 20.Be2 Rb8 21.Qc2 Qd8 22.Nc4 Qe7 23.Rad1 [Mantenía la iniciativa 23.Rab1 Ne5 24.b3 Nxc4 25.bxc4 Be5; También era buena 23.a5 Ne5 24.Rfe1 Nxc4 25.Bxc4] 23...Rd8 24.Bh2 [Se podía igualmente jugar 24.Bg3] 24...Ne5 25.Ne3 Nd7 26.Nc4 Ne5 27.Nd2 g5 28.Rfe1 Ng6 29.Nc4 Nf4 30.Bf1 Kh8 31.a5 Be5 32.Nxe5 dxe5



33.Re3 Rc8 34.Rc3 Nd6 35.Rc1
¡Las jugadas del Guille! Incrementa la presión en lo que consolida la máxima efectividad de sus piezas y obliga a las negras a la concentración de fuerzas en la defensa, restándoles oportunidades de reacción dinámica, propio del estilo de su talentoso adversario. Las negras aspiraban a procurar aire en la defensa de continuar las blancas 35.Txc5 Txc5 36.Dxc5 Tc8 que, al conquistar la columna c le propicia elementos compensatorios por el peón sacrificado. 37.Db4 h5 38.f3 Tc2 39.Ag3 Rg7 40.Ae1 Dc7 y las blancas, para imponer su ventaja, tienen una laboriosa tarea por realizar. 35...Rc7 36.f3 Rfc8 37.g3 Nh5 38.Kg2 Nb5



39.Bxb5 axb5 40.Bg1 c4 41.Bb6 Rd7 42.b3 Rd6 43.bxc4 b4 44.Rb3 Rh6



45.Bf2 Qd7 46.Rh1
Defensa necesaria. Es fuerte la amenaza negra sobre h3. 46...Qa4 47.c5 Rg8 48.Qb1 Qb5 49.Qf1 Qxa5 50.Qa1 Qb5 51.Qxe5+ f6 52.Qb2 Nf4+ 53.Kg1 Rhg6 54.Rxb4 Qd3 55.Rb3 Qc4 56.Kh2 Nd3 57.Qc3 Qxc3 Las negras ven esfumadas sus esperanzas de sostener la posición. 58.Rxc3 Nxf2 59.Rf1 Nxh3 60.Kxh3 y ahora Guillermito va a las maniobras de remate. 60...R6g7 61.Rb1 h5 62.Rb6 tocando los puntos débiles. 62...g4+ 63.fxg4 hxg4+ 64.Kg2 Re7 65.Rc4 f5 El último amago. 66.exf5 Re2+ 67.Kf1 Rh2 68.Kg1 Rh5 69.Rb2 Uno de los varios caminos que en esta posición conducen a la victoria. 69...Ra8 [Si 69...Rxf5 entonces 70.Rh2+ Kg7 71.Rxg4+ Kf8 72.Rxg8+ Kxg8 73.Rd2] 70.Rxg4 Ra1+ 71.Kg2 Rxf5 72.Rd4 Rf7 73.d6 Rd7 74.Re4 Kg7 75.Rbe2 Rf7 76.Re7 Rc1 77.R2e5 y abandonan las negras. 1-0

No hay comentarios:

Publicar un comentario